sábado, 7 de diciembre de 2013

BPLCDLS. TEMA 11.

Buen sábado querid@s enfer@s!!!!

Cómo es fin de semana y todos estamos cansados......vamos a dar un tema mas ligerito (que no sencillo jajaaa) que nos va a servir a lo largo de toooooda nuestra vida, no sólo profesional sino que también podremos aplicar estos conocimientos en nuestra vida diaria.

Cómo ya sabéis "la enfermera" no es un ente robótico, gran parte de nuestra labora consiste en dar apoyo al enfermo; lo cual resulta increíblemente importante. No solo debemos atender al paciente y sus posibles patologías......no, también es nuestra labor el ayudarle a asimilar mejor su nueva condición, sea la que sea.

Y con esta reflexión, os dejamos con el tema :)))


IMPORTANCIA DEL APOYO PSICOLÓGICO EN LOS PRIMEROS AUXILIOS


En nuestra vida diaria podemos sufrir distintos accidentes o daños personales. 

Estas situaciones en las que podemos ser dañados pueden ser:
  • Situaciones ordinarias: relacionadas con la vida diaria (accidentes domésticos, ocio, deporte...), el trabajo (accidentes y enfermedades laborales) o medios de transporte (conductor, peatón, pasajero...).
  • Situaciones extraordinarias: relacionados con la naturaleza (tormentas, terremotos, incendios...) o con el terrorismo (atentados, secuestros...).

En estas situaciones podemos sufrir daños físicos o psicológicos, tanto el accidentado como las personas relacionadas con él.
La respuesta psicológica y emocional se manifiesta como una crisis (trastorno) que produce estrés, en la que el afectado no tiene control emocional ni cognitivo, pues se enfrenta a un problema ante el que su defensa y adaptación no funcionan, superando sus capacidades para resolverlo. Debido a esto aumenta su tensión y ansiedad que le impiden aun más buscar una solución.

Aportar apoyo psicológico se convierte en algo esencial en todos los casos:


A) ESTRÉS

Concepto.
El estrés es una respuesta particular y adaptativa generada por el organismo cuando se nos presenta un estímulo. Es favorecedor si no se presenta durante largos períodos de tiempo, en alto grado o interpretándose como una amenaza, pues en estos casos no será posible controlarlo.

Existen diversas teorías acerca del estrés:
  • El Dr. Hans Selye dice que es el estímulo quien determina la intensidad del estrés, mientras, se desencadenarán reacciones fisiológicas para enfrentarse o huir.
  • La teoría interaccionista de Richard Lazarus establece que la importancia está en cómo perciba la persona ese estrés, evaluando su vulnerabilidad y su capacidad para afrontarlo.



FASES DEL ESTRÉS.
  • Fase de alarma o impacto: se producen las respuestas fisiológicas gracias a la actividad hormonal, con el fin de recobrar el autocontrol; sucesivamente, se dan las manifestaciones externas, que en alto grado alcanzan el estado de shock o contrashock.
  • Fase de resistencia o reacción: el organismo se adapta y aclimata, pero si el estrés continúa creciendo la persona es incapaz de manejarlo y sus recursos van mermando.
  • Fase de agotamiento o reorientación: si la tensión persiste mucho tiempo se desarrollan enfermedades mentales y físicas. Una vez superado, debe facilitar una mejor adaptación ante hipotéticos nuevos cuadros.


RESPUESTAS AL ESTRÉS
Hay un cambio por la necesidad de adaptación a esa situación estresante, se percibe la situación y se valoran recursos y necesidades. Ahora el cuerpo produce la respuesta fisiológica, cognitiva, conductual y emocional. Posterior a la resolución de la situación, se manifiesta el desgaste.




TIPOS DE ESTRÉS
Sabemos que el estrés puede ser beneficioso en la vida cotidiana, pues nos vemos expuestos a situaciones que requieren adaptación; sin embargo, el distrés es aquel que excede límites y se vuelve perjudicial, distinguimos:
  • Estrés agudo: el más común, surge por amenazas, exigencias o presiones, dura entre 2 y 4 semanas.
  • Estrés agudo episódico: en personas que suelen estar estresadas, llevan una vida desordenada y apurada, presentando un comportamiento agresivo y competitivo.
  • Estrés crónico: situación de agotamiento por sobreestimulación que destruye al individuo física y mentalmente, acaba generando distrés.
  • Estrés postraumático: tras experiencias terribles, puede surgir en el momento o después de un tiempo.
  • Desgaste profesional (Síndrome de burn-out): agotamiento general, apatía y pensamientos negativos hacia vida, trabajo u otras personas.


B) OTRAS RESPUESTAS EMOCIONALES: AGRESIVIDAD Y DUELO

En las manifestaciones debido al estrés destacan la agresividad y el duelo.

La agresividad es una respuesta violenta, y puede darse como signo del síndrome de estrés postraumático o una respuesta exagerada. Una persona agresiva tiene mayor posibilidad de sufrir problemas como alcoholismo o accidentes de tráfico. Por eso si en una emergencia nos encontramos a una persona agresiva, lo básico es evitar daños mayores al paciente u otras personas intentando mantener la situación.

El duelo es un proceso psicoemocional con manifestaciones físicas que ocurre tras una pérdida (seres queridos, trabajo, propiedades, etc) o factores importantes para el individuo.
Este proceso tiene varias etapas, descritas por Kubbler Ross:
  1. De negación, shock: conmoción inicial con aturdimiento, actitud de abandono y abatimiento. Se ignora la verdad.
  2. De ira: necesidad de protestar. Hay rabia y enfado por lo que se culpa a otros y a uno mismo por lo ocurrido. Comienza el reconocimiento la verdad.
  3. De negociación o pacto: aceptación de la pérdida pero con intento de cambiar la realidad (incluso se “pacta” con Dios). Empieza la superación de la pérdida.
  4. De depresión: aparece como respuesta a la pérdida. Gran tristeza con trastornos del sueño, apetito, soledad...
  5. De aceptación: aceptación del suceso y superación idealizando las cosas positivas de la persona fallecida.

En situaciones de duelo es importante aceptar la pérdida, expresar las emociones de ese momento, darse tiempo, adaptarse a la nueva situación poco a poco y vivir de nuevo.



C) PRIMER INTERVINIENTE: REACCIONES MÁS FRECUENTES

Los distintos niveles de la especialización asistencial durante la asistencia prehospitalaria son: legos (público no cualificado en la atención de urgencias) y voluntarios, y además técnicos en socorros y emergencias, enfermeras y médicos especializados. Todos ellos conforman el equipo posible de intervinientes.

El concepto de primer interviniente tiene dos posibles significados:
  • Uno es el de la primera persona con formación que llega al lugar del accidente o emergencia.
  • El otro es el de la primera persona que llega a ese lugar, aunque carezca de formación, y tiene una mayor experiencia de estrés por ser el que tiene que tomar las primeras decisiones. Además debe de poner en práctica todos sus conocimientos.

Los objetivos de la intervención de primer nivel de la asistencia organizada son:


D) ESTRATEGIAS BÁSICAS DE AUTOAYUDA Y AYUDA MUTUA

Las víctimas y las personas que prestan ayuda en un accidente pueden sufrir situaciones de estrés, miedo… para resolverlas hay que plantearse estrategias de autoayuda (que son actividades que promueven la utilización de recursos, para minimizar estas situaciones o sus consecuencias desde el punto de vista integral). La autoayuda es lo que se puede hacer por uno mismo y la ayuda mutua es la que se puede obtener mediante la interacción con otras personas.

Las estrategias básicas son:
  • Medidas higiénico-dietéticas
  • Evitar los factores que agravan el estrés
  • Afrontamiento adecuado del estrés
  • Realizar prácticas relajantes y promotoras del bienestar que buscan el bienestar integral de la persona, considerándola como una globalidad (tienen un fin holístico).

Además de estas estrategias, para realizar la autoayuda hay unas pautas que son las siguientes: procura un tiempo de ocio adecuado, buscar apoyo en los que te rodean, intentar tener una vida familiar y social agradable, ser positivo, aceptar como naturales tus reacciones emocionales, evaluar las cosas por lo que son, identificar y utilizar tus recursos, evitar fumar y tomar estimulantes, tomar consciencia de tus tensiones, realizar actividades artísticas o expresivas espontáneas, aprender a relajarte cuando te sientas estresado.



...............................hasta aquí el tema!!!
Si queréis ampliar conocimientos, contrastar información o simplemente queréis saber más del tema, podéis echarle un vistazo a los Primeros auxilios psicologicos, y así sabréis más del tema :))


TEMA 18 FISIOLOGÍA: GASTO CARDÍACO

En este tema vamos a explicar conceptos como gasto cardíaco, retorno venoso, reserva cardíaca y loa factores que regulan el gasto cardíaco.

TEMA 18: GASTO CARDÍACO. CONCEPTO, FACTORES QUE LO DETERMINAN, CUANTIFICACIÓN

Cuando el músculo cardíaco se contrae se crea una presión sobre la sangre contenida en los ventrículos que la hace salir de las cámaras y entrar en la circulación pulmonar o sistémica. El volumen de sangre que sale de cada ventrículo en un minuto se denomina gasto cardíaco y suele ser de 5 l/minuto, pero puede variar.

Relacionado con el gasto cardíaco tenemos el retorno venoso que es igual al volumen de sangre que sale de las venas hacia la aurícula derecha por minuto. Normalmente el gasto cardíaco y el retorno venoso están equilibrados y si no es así y el corazón es normal se logra un nuevo equilibrio en tres o cuatro latidos.

El gasto cardíaco es producto de dos factores que son la frecuencia cardiaca o frecuencia de latido y el volumen de sangre expulsado por el ventrículo en cada latido. Este volumen de sangre se conoce con el nombre de volumen latido o volumen sistólico. Un corazón normal expulsará en todo momento la misma cantidad de sangre de cada ventrículo, pero también pueden existir variaciones menores entre un latido y otro latido.

La frecuencia cardiaca se determina tomando el número de pulsaciones por minuto y el volumen latido o el volumen sistólico se calcula restando el volumen sistólico final que es el volumen de sangre que queda en un ventrículo al final de la sístole al volumen diastólico final que es el volumen de sangre que hay en el corazón al final de la diástole. Hay que restarlo porque el corazón no tiene necesidad de vaciar todas sus cámaras con cada latido y precisamente esto constituye una reserva que puede ser vaciada si las condiciones del organismo lo requieren y así hablamos de reserva cardiaca que se basa en que el corazón tiene una gran capacidad para aumentar su gasto y suministrar así la sangre necesaria para los requerimientos corporales en todo momento. Esta capacidad para aumentar el gasto constituye la reserva cardiaca y por el contrario la incapacidad del gasto para mantenerse a tono con las necesidades corporales constituye la insuficiencia cardiaca.
                G = FC x VL
                VL = VDF - VSF
Factores que controlan el gasto cardíaco
Hay dos factores fundamentales que regulan el gasto cardíaco que son:
§  Frecuencia cardiaca
§  Volumen sistólico o volumen latido
Estos factores pueden modificarse y como consecuencia alterar el gasto cardíaco, de esto se deduce que todos aquellos factores que pueden modificar estos dos factores pueden controlar el gasto cardíaco. El conjunto de mecanismos involucrados en el control de la frecuencia y el volumen son los siguientes;

1.  Estado del corazón; el gasto cardíaco y la fibra cardíaca están muy relacionados entre sí, de hecho, se ha formulado la Ley de Starling o ley del corazón que dice que la energía de contracción de la fiebre cardíaca es proporcional a la longitud inicial de ella.
2.  El gasto cardíaco está afectado por el retorno venoso que a su vez está afectado por la presión que existe en la aurícula derecha. Hemos dicho que el gasto y el retorno están igualados, pero el retorno venoso está influenciado por la cantidad de flujo existente y por la resistencia que los vasos oponen al flujo cardíaco, ya que a más resistencia en esos vasos menos retorno.
3.  Resistencia periférica; las arterias poseen músculo liso dispuesto circularmente y por lo tanto la contracción de este músculo disminuye el diámetro del vaso, en cambio, la relajación aumenta el diámetro; la constricción en arterias y vasos periféricos reduce el flujo sanguíneo a los tejidos y esto provoca que permanezca más sangre en los vasos próximos al corazón y entonces hablamos de que ha aumentado la resistencia periférica y esto obliga al corazón a aumentar el gasto y la presión para mantener el flujo sanguíneo a través de esos vasos reducidos y por lo tanto los ventrículos aumentan su contracción para disminuir el volumen sistólico final. Si disminuye el volumen sistólico final aumenta el volumen latido y por lo tanto aumenta el gasto.
4.  La temperatura, la elevación de la temperatura interna aumenta suavemente la reactividad del nódulo sinusal y si aumenta la actividad del nódulo sinusal aumenta la frecuencia, y por lo tanto aumenta el gasto.
5.  Sustancias químicas;
¾  Existen varios iones que son esenciales para la actividad cardíaca normal (K+, Ca+2, Na+), por lo tanto si está alterada la concentración de estos iones tendremos alterada la frecuencia y por lo tanto el gasto.
¾  Otras sustancias que no son iones y que influyen en la actividad cardíaca:
§  Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina); aumentan la frecuencia de latido y la fuerza, por lo tanto aumentan el gasto.
§  Digital o digitalina; tiene un efecto positivo aumentando la fuerza de latido y se emplea para aumentar la eficacia de contracción cardíaca. En dosis no terapéuticas esta sustancia es muy tóxica y hay que saber que entre dosis terapéutica y no terapéutica hay una pequeña diferencia. Se extrae de la digitalina purpúrea.
§  Atropina, cafeína, alcanfor son sustancias que aumentan la frecuencia cardíaca.
§  Nitrito de amilo, nitroglicerina, acetilcolina y alcohol en pequeñas dosis disminuyen la frecuencia cardíaca.
§  Oxígeno; los niveles bajos de oxígeno y prolongados provocan una caída del gasto cardíaco.
§  CO2; los niveles excesivos de CO2 disminuyen la frecuencia cardíaca, igualmente una caída de pH tiene el mismo efecto que el aumento de CO2, en cambio el aumento de pH aumenta la frecuencia cardíaca.
6.  Factores nerviosos; ya que aunque el corazón tiene cierto automatismo está regulado por el sistema nervioso y por lo tanto estos factores nerviosos influyen en el gasto cardíaco.

¿Cómo podemos medir el gasto cardíaco?
Por la fórmula G = FC x VL o poniendo un medidor de flujo a la salida del corazón, pero es un método agresivo, por lo que se utiliza un método que es el método Fick, quien observa que la concentración de oxígeno existente en la sangre arterial es constante y en sangre venosa no es la misma y que la diferencia está relacionada con la cantidad de oxígeno que ha tomado el órgano. Cuando a través de un tejido, el órgano pasa un volumen determinado de sangre y también observa que cada mililitro de sangre cede una cantidad determinada de oxígeno en sangre arterial y venosa es posible saber que flujo ha pasado y entonces es posible saber la cantidad de  gasto.

Relación que existe entre músculo cardíaco, retorno venoso y resistencia a nivel de la aorta
La relación se ha visto mediante un preparado que es el preparado cardiovascular de Starling. Starling cogió un perro y le separó el corazón y los pulmones y los canuló y uno de estos tubos estaba conectado a un depósito que equivalía al retorno venoso y otra cánula estaba conectada a un tubo en donde podía modificar la presión y vendría a suplir a la aorta.

En el depósito colocó una sustancia nutritiva adecuada y vio lo que pasaba cuando subía o bajaba el depósito (reservorio) y vio que si subía el depósito el retorno venoso se incrementaba, pero el corazón en ese latido sólo se expulsaba una cantidad normal de sangre.

Por lo tanto parte de este retorno quedaba acumulada en las cámaras cardíacas, en consecuencia, cuando llegaba un segundo retorno venoso normal la fibra cardíaca aumentaba el tamaño, y por lo tanto en el siguiente latido, la respuesta del corazón era mayor y por consiguiente se incrementaba el gasto.

Todo lo contrario sucedía si bajaba el depósito, de ahí que Starling dedujera que existía un equilibrio entre retorno venoso y fuerza de contracción.

A continuación comprobó que pasaba cuando modificaba la presión aórtica, así vio que si aumentaba la presión, la sangre encontraba dificultades para salir y parte de ella quedaba retenida en las cámaras cardíacas, de tal modo que cuando llegaba una nueva cantidad de sangre normal, el tamaño del corazón estaba aumentado, porque había aumentado la tensión en la fibra cardíaca, y por lo tanto en este segundo latido la sangre salía con mayor fuerza, mayor cantidad venciendo la presión de la aorta, por lo tanto dedujo que en el primer latido el gasto estaba disminuido, pero en el segundo gasto aumentaba, y por lo tanto también existía un equilibrio entre presión a nivel de la aorta y actividad del músculo cardíaco y esto le llevó a formular la “Ley del corazón” o “Ley de Starling” que dice que la fuerza de contracción es proporcional a la longitud inicial de la fibra. Esto ocurre en un corazón sano y además hay que tener en cuenta que en un animal entero influye sobre la actividad cardíaca el sistema nervioso autónomo y que la actividad de este sistema nervioso afecta la actividad cardíaca adaptando la frecuencia cardíaca y por lo tanto el gasto a las necesidades del organismo en cada momento.

TEMA 17 FISIOLOGÍA: ELECTROCARDIOGRAMA

Hoy vamos a explicar lo que es un electrocardiograma y como se realiza.

TEMA 17: CICLO CARDÍACO; ACTIVIDAD ELÉCTRICA. ELECTROCARDIOGRAMA.

Cuando una onda de despolarización iniciada en el nódulo sinusal se  propaga a través del músculo cardíaco, el tejido activo se vuelve eléctricamente negativo en relación con las áreas inactivas y esto genera un campo eléctrico cardíaco y este campo eléctrico puede registrarse, registro que conocemos con el nombre de electrocardiograma.

Se registra según la técnica de derivaciones periféricas de Eint Hoven que consiste en la utilización de tres electrodos que están situados uno en cada muñeca y el otro en una pierna, generalmente en la izquierda. Estos tres electrodos establecen como un triángulo, estando el corazón situado aproximadamente en el centro de este triángulo, es como si los tres electrodos estuviesen situados en los hombros y en la parte baja del abdomen. Se sitúa en los brazos y en la pierna por comodidad.

La representación obtenida corresponde por lo tanto siempre a una proyección en plano frontal. Lo que se hace es gravar las variaciones de la diferencia de potencial existente entre dos de estos electrodos, por lo tanto tenemos tres derivaciones que son D1, D2, y D3;

  • D1: nos mide la diferencia de potencial existente entre el electrodo del brazo derecho e izquierdo.
  • D2: mide la variación de potencial existente entre brazo derecho y pierna.
  • D3: nos mide la variación de potencial existente entre brazo izquierdo y pierna.


De este modo obtenemos la proyección en cada instante del vector eléctrico en uno de estos ejes D1, D2, o D3 que son ni más ni menos que los lados de el triángulo y por lo tanto obtenemos un trazado, una gráfica que es;


El complejo Q, R, S nos indica la repolarización auricular y la despolarización ventricular.

La onda T generalmente es positiva e indica que la repolarización del músculo está llegando a su fin.

La onda U indica el final de toda repolarización de los músculos papilares. A partir de las proyecciones  D1, D2, y D3 consideradas como componentes del vector eléctrico resultante se puede hallar este vector resultante y éste representa en cada instante el dipolo equivalente del corazón y generalmente lo que se determina es el vector correspondiente a la onda R y este vector se llama eje eléctrico del corazón y generalmente está en dirección abdominal (hacia abajo), hacia la izquierda pero la posición de este vector varía porque depende de la posición anatómica del corazón.

Una vez que se ha tenido esta técnica bien desarrollada se ha tenido la necesidad de una descripción más fina de la actividad eléctrica del corazón que se ha logrado mediante el empleo de derivaciones precordiales y se ha logrado utilizando un conjunto de seis o más electrodos que se disponen regularmente alrededor del corazón directamente sobre la pared torácica y siguiendo un trazado casi horizontal. Entonces se grava la diferencia de potencial existente entre cada uno de estos electrodos y un electrodo común de referencia. Este electrodo común de referencia está constituido generalmente por dos o tres electrodos de Eint Hoven y de este modo no sólo se obtiene esa gráfica, sino que es posible obtener cierta localización de los fenómenos cardíacos.

Vectocardiograma
Se ha buscado un método de observación que permita el registro directo de la evolución del vector resultante y esto se ha obtenido de la evolución del vector resultante y esto se ha obtenido a partir de dos grabaciones simultáneas de Eint Hoven, por ejemplo grabar simultáneamente la derivación D1 y D2 y así se ha obtenido gráficamente y a cada instante un valor numérico y la dirección del vector resultante. Llevando todos los vectores obtenidos a un mismo punto se ha visto que el extremo libre de los vectores describe una curva en función del tiempo y esta curva es posible graduarla en el tiempo y por lo tanto tenemos una representación de la evolución del campo eléctrico y esta representación es lo que se llama vectocardiograma.

La importancia del registro de estímulos
  1. Podemos ver mediante un electrocardiograma si ocurre con la frecuencia adecuada, ya que si es así la duración de la gráfica sería de 0,8 segundos y para ver la frecuencia deberíamos dividir 60 entre 0,8 y tendríamos la frecuencia. Pero a veces la frecuencia de latido está aumentada y la duración de la gráfica será menor y al ver la gráfica tendremos que decir que existe una taquicardia. En otros casos la frecuencia está disminuida y la gráfica durará más, por lo que hablaremos de bradicardia.
  2. Al ver la gráfica podemos ver si lleva un orden o no y entonces podemos decir que en el corazón ocurre (en desorden);
El ritmo cardíaco se está originando en un punto distinto del nódulo sinusal y por lo tanto este segundo punto se convierte en marcapasos, y entonces el sistema de contracción y relajación de las cuatro cámaras cardíacas no se encuentran ordenadas y hablaremos de arritmia, y por consiguiente las aurículas se contraen cuando los ventrículos aún están contraídos y se presentan una serie de trastornos a nivel cardíaco y circulatorio porque el corazón no recibe ni expulsa la sangre adecuadamente y pueden terminar con la existencia de un fallo cardíaco.


3. ESQUELETO Y MÚSCULOS (10). UN ÓRGANO TÍPICAMENTE HUMANO: LA MANO.

Y para dar fin a este amplio tema como es el tema de los músculos, terminaremos hablando del órgano que caracteriza a la especie humana, os estoy hablando de la mano. 

Aunque las características de nuestra mano (uñas planas, pulgar oponible) son iguales que las de los primates, nuestra capacidad de utilizarla es totalmente exclusiva del hombre, cuyo cerebro regula hasta los movimientos más precisos y complicados.
La articulación en "silla" (trapecio) del pulgar, que le permite extenderse sobre la palma de la mano hasta llegar a la base de los otros dedos, es elemento fundamental de la capacidad prensil y, en consecuencia, de nuestro desarrollo cultural. La palma también es muy móvil: está formada por 13 huesecillos (ocho del carpo y cinco del matacarpo) articulados de manera muy compleja entre sí y con el antebrazo. Los huesos de la mano se mueven mediante músculos que tiene su origen en el antebrazo y los tres grupos de músculos de la mano:

- lateral o de la eminencia tenar, formando por cuatro músculos que mueven el pulgar (aducto corto, flexor corto, oponente y aductor del pulgar (aductor corto, flexor corto, oponente y aductor del pulgar).

- medial o de la eminencia hipotenar, lo forma cuatro músculos que contribuyen a mover el meñique (palmar corto, abductor, flexor corto y oponente del meñique).

- intermedio o de los músculos palmares; forman parte de este grupo numerosos músculos pequeños de la zona central de la mano. Se distinguen los músculos lumbricales (cuatro, situados entre tendones y músculo flexor de los dedos) y los interóseos palmares y dorsales, que ocupan los espacios entre los huesos del metacarpo. La aponeurosis palmar recubre la palma de la mano. 


Imagen de la musculatura de la mano


Y por fin!! Hemos terminado con el tema de los músculos, en la próxima entrada empezaremos a hablar del aparato respiratorio. 

Y por último y para acabar esta entrada, aquí os dejamos un vídeo...Seguro que de pequeños, alguna vez visteis la serie de dibujos "Erase una vez el cuerpo humano"....pues aquí tenéis uno de músculos. Fijo que os ameniza un poco las largas tardes de estudio, además de ser muy entretenido!!!





3. ESQUELETO Y MÚSCULO (9). MÚSCULATURA DE CINTURA ESCAPULAR, EXTREMIDADES SUPERIORES, PELVIS Y EXTREMIDADES INFERIORES.

Continuamos con el tema muscular, y hoy hablaremos sobre la musculatura que forma a la cintura escapular, extremidades superiores e inferiores y la pelvis. 



CINTURA ESCAPULAR Y EXTREMIDADES SUPERIORES
Estos músculos se dividen en extrínsecos e intrínsecos, según sus zonas de origen y de inserción.

MÚSCULOS EXTRÍNSECOS
Se insertan en los huesos de la extremidad superior y en la cintura, pero tienen origen en el tronco. Forman parte de ellos los músculos torácico-apendiculares y los espino-apendiculares, en particular los músculos del hombro, que tienen origen en la cintura torácica y se insertan en el húmero. Están anejas a ellos varias cápsulas mucosas que facilitan el deslizamiento de planos musculares y tendones. Lo forman: 
- el músculo deltoides, triangular y aplanado, cubre la parte lateral de la articulación del hombro. Sus haces convergen por abajo y se insertan en el húmero.
- el músculo supraespinoso se une a la cápsula articular.
- el músculo redondo menor, alargado y aplanado, discurre junto al margen axilar.
- el músculo redondo mayor, también alargado y aplanado, más profundo.
- el músculo subescapular, aplanado y triangular.

MÚSCULOS INTRÍNSECOS
Se dividen en: 
- músculos anteriores del brazo: pertenecen a este grupo los músculos bíceps braquial, coracobraquial y braquial anterior.
- músculos posteriores del brazo: sólo forma parte del tríceps braquial.
- músculos anteriores del antebrazo: son ocho, y están dispuestos en cuatro capas sucesivas. La capa superficial está formada por el pronador redondo, el flexor radial del carpo, el palmar largo y el flexor cubital del carpo; la segunda capa está constituida por el músculo flexor superficial de los dedos; la tercera capa está formada por los músculos flexor profundo de los dedos y flexor largo del pulgar; en la capa profunda se encuentra el pronador cuadrado. 
- músculos laterales del antebrazo: el braquiorradial, el extensor radial largo del carpo y el extensor radial corto del carpo.
- músculos posteriores del antebrazo: son nueve y están en dos capas. La superficial la forman músculos extensor común de los dedos, extensor del meñique, extensor cubital del carpo y anconeo;  en profundidad se encuentran los músculos supinador, aductor largo del pulgar, extensor corto del pulgar y extensor del índice.
- músculos de la mano: están todos en el lado palmar, y se dividen en tres grupos: lateral, medial e intermedio (ampliaremos más este tema en la siguiente entrada ;)



Imagen de musculatura de la cintura escapular


Imagen de la musculatura de los miembros superiores




PELVIS Y EXTREMIDADES INFERIORES.

Se dividen en cuatro grupos, según la parte del miembro en la que se insertan.

MÚSCULOS DE LA CADERA
Se dividen en:

- internos: el músculo iliopsoas y el músculo psoas menor.
externos: el músculo glúteo mayor (el más superficial, extenso y voluminoso del cuerpo), el glúteo medio y el glúteo menor; el músculo piriforme, el gemelo superior, el gemelo inferior; el obturador externo, el interno, y el cuadrado del fémur. 

MÚSCULOS DEL MUSLO
Se dividen en:
- anterolaterales: con el músculo tensor de la fascia lata, el sartorio y el cuádriceps femoral.
- posteromediales: formados por el músculo grácil, el pectíneo, el aductor largo, el corto y el mínimo; el bíceps femoral, el músculo semitendinoso y el semimebranoso. 


Imagen de los músculos que forman la cadera y el muslo


MÚSCULOS DE LA PIERNA
Se dividen en tres grupos:
- anterior: con los músculos tibial anterior, extensor largo de los dedos, extensor largo del dedo gordo y peroneo anterior.
- lateral: con el músculo peroneo largo y el corto.
- posterior, los músculos están en dos planos: en el sperficial están el tríceps de la pantorrilla y el plantar; en el profundo el poplíteo posterior , el flexor largo de los dedos y el largo del dedo gordo.


Imagen de la musculatura de la pierna


MÚSCULOS DEL PIE
La región plantar, en superficie, está cubierta por la aponeurosis plantar subcutánea. Ésta separa los músculos del pie de la piel, y se divide en zonas que reciben el nombre de los músculos subyacentes; estos se dividen en:
- dorsales: el extensor corto de los dedos o pedio.
- plantares: mediales (mueven el dedo gordo: abductor, flexor corto y aductor), intermedios (flexor corto de los dedos, músculo cuadrado de la planta, 4 lumbricales y 7 interóseos) y laterales (mueven el 5º dedo: abductor, flexor corto y oponente del 5º dedo).



Imágenes  de los músculos que forman los pies

3. ESQUELETO Y MÚSCULOS (8). MÚSCULOS DORSALES Y MÚSCULOS DEL TRONCO.

Continuamos con los músculos,  los cuales integran a la columna vertebral y los músculos del tronco, los cuales forman los músculos del tórax y del abdomen.



MÚSCULOS DORSALES
La columna vertebral, una estructura muy articulada, es enormemente resistente y flexible gracias a una red de ligamentos que mantienen las vértebras sólidamente unidas entre sí y a numerosas capas de músculos esqueléticos.
En su mayoría, los músculos que sostienen y mueven la columna vertebral están situados dorsalmente respecto a las vertebras, justo al lado del esqueleto. Reciben el nombre de músculos espino-dorsales, que representan la capa muscular más profunda, y los espino-costales, estratificados a un nivel apenas más superficial. Los músculos espino-dorsales, en particular, están formados principalmente por pequeños haces de fibras que discurren paralelos a la columna vertebral.
Los más profundos, muy cortos, unen entre sí vértebras contiguas; los intermedios, más largos, unen huesos que distan 2-3 vértebras, mientras que los haces superficiales, aún más largos, unen vértebras muy distantes entre sí.
Estos diferentes grupos musculares están coadyuvados en su acción de sostén por la actividad de otros músculos esqueléticos dispuestos en capas más superficiales aún y más implicados directamente en el movimiento:
- los espinoapendiculares, estos músculos desarrollan principalmente funciones estructurales de unión de las extremidades al tronco.
- los suboccipitales, que se insertan en el hueso occipital y en los huesos temporales del cráneo, contribuyendo a la movilidad del cabeza.
- los músculos rectos anteriores y los prevertebrales del cuello, situados ventralmente respecto a la columna vertebral e implicados en los movimientos de la cabeza y de los brazos. 

Por último, están los músculos sacrococcígeos, bastante rudimentarios: constituyen el único grupo de músculos de la columna vertebral que se encuentra en posición ventral.


Imagen de los músculos dorsales




MÚSCULOS DEL TRONCO
Se dividen en músculos del tórax (intrínsecos y extrínsecos, según su inserción y origen) y del abdomen.

MÚSCULOS INTRÍNSECOS

Músculos elevadores de las costillas: son 12 pares de músculos cercanos a la columna vetebral.

Músculos intercostales: ocupan los espacios entre las costillas, son 11 a cada lado y se dividen en externos, medios e internos.

Músculos subcostales: están en las zonas interior y posterior de la pared torácica, unen las vértebras a las costillas.

Músculo transverso del tórax: se localiza en la cara interior de la pared torácica anterior; en su cara interior está revestida de la fascia endotorácica.

MÚSCULOS EXTRÍNSECOS

Músculo torácico-apendiculares: son el músculo gran pectoral, el músculo pectoral menor, el músculo serrato anterior y el músculo subclavio.

Músculo espino-apendiculares: tienen origen en la columna vertebral y se insertan en los huesos de la cintura torácica y en los húmeros. Son el músculos trapecio, el músculo gran dorsal, el romboides y el elevador del omóplato. 

Músculos espino-costales: son anchos, delgados y cuadriláteros, se extienden por la capa intermedia del dorso.  Son los músculos serratos posterior superior e inferior.

Diafragma: es un músculo plano que separa la cavidad torácica de la abdominal. Se origina en los huesos lumbares, en las costillas y en el esternón, tiene forma de cúpula con la parte superior en el interior de la cavidad torácica, y está atravesado por varios orificios por los que pasan los vasos principales y el esófago.
Sus dos caras están revestidas por una ligera fascia diafragmática que, superiormente, se funde con la pleura e inferiormente con el peritoneo. Sus movimientos contribuyen a la respiración.


MÚSCULOS DEL ABDOMEN

Músculo recto: la pared abdominal anterior.

Músculo piramidal: es una pequeña parte de la pared abdominal inferior y medial.

Músculos oblicuo externo y oblicuo interno: cubren la parte lateral y anterior del abdomen, extendiéndose también lateralmente por la pared torácica.

Músculo transverso: discurre internamente al músculo oblicuo interno.

Músculo cremáster: se extiende por la región genital.

Músculo cuadrado de los lomos: cubre la pared abdominal posterior.

Imagen de los músculos del tronco

Y aquí os dejamos un enlace, que a nuestro parecer, os puede ayudar a complementar este gran tema como es el de los músculos.
http://www.musculos.org/



viernes, 6 de diciembre de 2013

Tema 14 - METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO

Bienvenidos a un nuevo tema chicuel@s!!! 

    Durante este tema nos centraremos en 3 rutas metabolicas que son la gluconeogénesis (síntesis de glucosa) ,la glucogénesis (síntesis de glucógeno) y la glucogenolisis (ruptura moléculas de glucógeno para la obtención de energía). En esta entrada os dedicaremos una breve resumen sobre ello, para luego ir directamente al "grano" de las citadas rutas!!!

   En la dieta consumimos principalmente almidón, es la principal fuente de glucosa. Monosacáridos como la lactosa, disacáridos como la fructosa. En la boca las amilasas salivares rompen los enlaces 1-4 del almidón y glucógeno.

   Toda la masa fragmentada en la boca pasa al estómago, donde se bloquea la acción de las amilasas por el ácido y pH y se detiene este proceso de digestión de glucosa. Cuando pasa al intestino prosigue el trabajo y enzimas desramificantes (pancreáticas, glucosidasas, lactasas, maltasas…) permiten la completa degradación de estas sustancias.

   Su absorción se produce en el intestino delgado a través de las células de la mucosa, se habilitan procesos de transporte activo o pasivo siempre dependiendo de la concentración de glucosa que haya, sale a circulación y después al hígado. Parte de la glucosa en las células de la mucosa intestinal es reducida a lactato pasa a circulación e hígado. Este mecanismo se emplea en términos de mayor eficacia. Provoca disminución de concentración de glucosa en el interior de la célula y facilita la entrada de más glucosa procedente del intestino a favor de gradiente decreciente.
                                                        
   El Ácido Láctico sale y a través del sistema porta, va al hígado, al que también llega glucosa. Allí es reconvertido en glucosa (gluconeogénesis), proceso muy costoso energéticamente. Se gasta más ATP en el hígado al transformar Ácido Láctico en glucosa de la que se ha generado en transformar glucosa en Ácido Láctico.

   El hígado es un gran receptor de nutrientes. Algunos los procesa y otros los envía a tejidos periféricos. Las moléculas de glucosa viajan en la sangre sin dificultad. La glucosa al llegar al hígado sufre una fosforilación, el ATP aporta un grupo P, transformando la glucosa en glucosa – 6P, quedando así mejor retenida. Según las necesidades del organismo se irá procesando la glucosa. Luego el hígado decide los caminos que deben seguir la glucosa. Uno de ellos es el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre que deben estar entre 80-110 mg/ml.

   Los glóbulos rojos retiran glucosa, el tejido adiposo también, por lo que el hígado debe reponer esa falta, o bien ser la dieta o bien produciéndola él mismo.

   Una vez que este destino está abastecido, es resto se reparte según las necesidades que haya:

1-      Uno de los destinos es la transformación en glucógeno que es una reserva que tenemos para cuando no se administra glucosa mediante la dieta. A veces esta reserva se agota pero en estos casos hay un mecanismo que reestablece los niveles de nuevo. Cuando se terminan estos depósitos utilizamos los ácidos grasos (por eso no pasa nada).

2-      Otro destino es su uso para obtener energía, oxidando la glucosa;  Glucolisis →→ Ác. Pirúvico →→ Acetil-CoA→→ Ciclo de Krebs →→ poder reductor →→ cadena de transporte electrónico →→ ATP (fosforilación oxidativa). Sin embargo el hígado no usa la glucosa preferentemente para la obtención de energía, utiliza otros sustratos como los ácidos grasos. La glucosa es necesaria para otros sistemas.

3-      Otro de los destinos se da cuando hay exceso de glucosa una vez que se han abastecido todas las necesidades. Cuando ocurre esto, el hígado conduce a la glucosa a su transformación en ácidos grasos. Lo contrario nunca puede ocurrir porque la reacción ácido Pirúvico →→ Acetil-CoA es irreversible.

     4-    El Acetil-CoA será el precursor de ácidos grasos tras procesos de condensación y adicciones sucesivas de pares de átomos de C y con aporte de poder reductor, que también se obtiene en el hígado por destrucción de glucosa, que sería un 4º destino.

   Los ácidos grasos se quedarán unidos a glicerol en el  tejido adiposo:

            Acetil-CoA →→→ Malonil-CoA →→→ Ácidos grasos

   El NADH + H+ obtenido de la glucosa podrá usarse para la síntesis de estos ácidos grasos. El NA DH + H+ se forma por la ruta de las pentosas fosfato en el hígado.

     5-    5º destino: Degradación de la glucosa por distintos mecanismos que la glucolisis:                  

   Ribosa-5P y NA DH + H+  (depende de las necesidades del organismo).





BPLCDLS. TEMA 10.

Feliz día festivo!!!!

Espero que hayáis disfrutado del día.......los puentes nos sirven para recargar las pilas y tener tiempo de ponernos al día con apuntes :)))

El tema de hoy nos sirve de complemento para todas aquellas medidas que hemos visto con anterioridad, ya que tras la actuación en los distintos casos de emergencia, solemos tener que transportar a las víctimas. Este transporte ha de realizarse con una serie de medidas que garanticen la seguridad del paciente.

Bueno.....vamos con el tema ;)


TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN. TRANSPORTE URGENTE.


A) Fundamentos del rescate y movilización a accidentados:

  • Técnicas Básicas de abordaje. Liberación y extracción
“Inmovilizar antes de movilizar” es la regla básica que debemos de seguir en la atención a un accidentado. Ya que en la primera atención no disponemos de material especializado para el diagnóstico de lesiones internas, por ello, si movilizamos a un accidentado antes de inmovilizarlo podríamos desestabilizarlo, agravar lesiones preexistentes y/o provocar nuevas lesiones. En esta parte intentaremos explicar aquellas formas de rescate de forma segura tanto para el paciente, como para nosotros.

    • Rescate en agua
Si no sabemos nadar:

      1. Alertar al 112
      2. Tranquilizar a la víctima diciéndole que la asistencia está en camino
      3. Esperar a que llegue el personal especializado

Si sabemos nadar:

      1. Proteger.
      2. Alertar al 112
      3. Aplicar técnicas de salvamento
      4. Sacar a la víctima y esperar a que llegue el personal especializado


    • Rescate en incendios
      1. Proteger
      2. Avisar al 112
      3. Socorrer a las víctimas. En un incendio es importante estar protegidos antes de entrar, ya que la concentración de O2 existente en el lugar será menor. Estar seguros de que la estructura aguantará lo suficiente (como esto nunca lo podremos saber con certeza, mejor será esperar a los bomberos). Si entramos avisar de que vamos a entrar. Introducirse sin material inflamable y con material específico para rescate.


    • Rescate en accidentes de tráfico
Cuando se produce un accidente de tráfico debemos:
      1. Mantener la calma en todo momento
      2. Proteger. Apagar el motor del coche, vigilar que no haya fuga de gasolina, poner triángulos de emergencia, ponernos el chaleco,…
      3. Avisar al 112
      4. Socorrer
      5. Valoración Inicial. Si está consciente y sin riesgo inminente debemos estabilizar el cuello con un collarín. A continuación inmovilizar la CV con el Ferno-keed. Una vez estabilizado sacar al accidentado por la parte trasera del automóvil o por la puerta con el tablero espinal, inmovilizarlo con las cinchas y trasladarlo de forma urgente, vigilando las CV en todo momento. Valoración secundaria.


    • Rescate en lugares confinados

Para rescate en lugares estrechos se procederá con la misma secuencia:

      1. Proteger
      2. Avisar
      3. Socorrer

Valoración Inicial. Si riesgo inminente (PCR, caídas de objetos,…) sacar al paciente lo más rápido posible asegurando la alineación C-T-C . Si no ha sido por caída y no es probable que tenga lesiones en la CV se sacará de alguna forma de las que se describe a continuación.


  • Técnicas básicas de movilización.

El traslado innecesario de las víctimas de un accidente o de los enfermos graves es muy peligroso. Al trasladar un accidentado o un enfermo grave, se deberá garantizar que las lesiones no aumentarán, ni se le ocasionarán nuevas lesiones o se complicará su recuperación ya sea por movimientos innecesarios o transporte inadecuado. Es mejor prestar la atención en el sitio del accidente, a menos que exista peligro inminente para la vida de la víctima o del auxiliador como en un incendio, peligro de explosión o derrumbe de un edificio.

Una vez que hayas decidido cambiar de lugar a la víctima, considera tanto la seguridad de la víctima como la tuya. También ten en cuenta tu propia capacidad, así como la presencia de otras personas que puedan ayudarte.

Al herido hay que moverlo como si fuese un bloque rígido. Es decir, hay que impedir el movimiento voluntario de sus articulaciones. Evitar toda flexión o torsión, transportándolo siempre recto como un poste, a fin de proteger su médula espinal en caso de fractura de la columna vertebral.


    • Arrastre

Los métodos de arrastre son muy útiles, sobre todo, cuando sea necesario desplazar a una víctima pesada o corpulenta (el socorrista tendría dificultades para cargar por si solo con la víctima), o bien, en lugares angostos, de poca altura o de difícil acceso.

Existen distintas maneras de arrastrar a una víctima: por las axilas, por los pies, con una manta o bien atando las muñecas de la víctima con un pañuelo y deslizándose "a gatas", colocándonos ahorcajadas sobre la víctima, con las manos de ésta sobre nuestro cuello.


    • Soporte

Un accidentado que no presente lesiones serias y que pueda caminar por sí mismo, puede ser ayudado si colocamos uno de sus brazos alrededor de nuestro cuello, pasando nuestro brazo libre alrededor de su cintura para lograr un soporte adicional. Este método puede ser llevado a cabo por uno o por dos socorristas, dependiendo de la corpulencia de la víctima, la amplitud del lugar, etc. Con ayuda de una tercera persona que sostenga las piernas de la víctima, se la puede bajar por una escalera de mano.



    • Carga
"Método del bombero": Es muy útil para desplazar a víctimas inconscientes siempre que el socorrista sea, por lo menos, tan corpulento como la víctima. Tiene, además, la ventaja de que permite disponer de un brazo libre al socorrista para, por ejemplo, sujetarse a la barandilla de una escalera, apoyarse para guardar el equilibrio, etc. Primero, el socorrista se sitúa frente a la víctima, cogiéndola por las axilas y levantándola hasta ponerle de rodillas. Después, el brazo izquierdo del socorrista pasa alrededor del muslo izquierdo de la víctima cargando el peso de su tronco sobre la espalda del socorrista.
Finalmente, el socorrista se levanta, se mantiene de pie y desplaza a la víctima para que su peso quede bien equilibrado sobre los hombros del socorrista. Con su brazo izquierdo sujeta el antebrazo izquierdo de la víctima, quedándole un brazo libre.



    • Silla de 2 y 4 manos
"Asiento sobre manos": Se puede improvisar un asiento para trasladar a una accidentado, uniendo las manos de dos socorristas; existen varias posibilidades.
La diferencia fundamental entre ellos estriba en que permiten disponer o no (asiento de cuatro manos), de un brazo libre a un socorrista (asiento de tres manos) o de un brazo libre a cada socorrista (asiento de dos manos), que se puede utilizar para sostener una extremidad inferior que estuviera lesionada o como respaldo para la espalda de la víctima.
Dependiendo de las lesiones que presente la víctima, de su capacidad de colaboración y de la fuerza de los socorristas, optaremos por una posibilidad u otra.


    • Traslado con tres y cuatro socorristas:

Cuchara
Se utiliza para depositar un accidentado en una camilla. Requiere 4 socorristas que se arrodillan a un costado de la víctima e introducen sus manos por debajo de la misma:

      1. Un socorrista sujeta la cabeza y parte alta de la espalda.
      2. El segundo socorrista sujeta la parte baja de la espalda y muslos.
      3. El tercer socorrista sujeta las piernas por debajo de las rodillas.
      4. El socorrista a la cabeza de la víctima, da la orden de levantar a ésta y la colocan sobre sus rodillas.
      5. Una cuarta persona coloca una camilla debajo de la víctima. Los socorristas, cuando lo ordena el socorrista a la cabeza de la víctima, depositan a ésta sobre la camilla.
Puente
Se utiliza para depositar un accidentado en una camilla Los socorristas se colocan agachados con las piernas abiertas sobre la víctima:

      1. Un socorrista sujeta la cabeza y parte alta de la espalda.
      2. El segundo socorrista sujeta a la víctima por las caderas.
      3. El tercer socorrista sujeta las piernas por debajo de las rodillas.
      4. El socorrista a la cabeza de la víctima, da la orden de levantar a ésta.
      5. Una cuarta, persona coloca una camilla por debajo de la víctima.


    • Extracción con sábana y con prendas

Un primer sanitario mantendrá alineada la cabeza y el cuello del paciente, mientras el segundo sanitario coloca un collarín cervical. Con una sábana enrollada, se rodea completamente el cuello del paciente colocando el centro de la sábana en la parte media del collarín. Se dobla por detrás de la nuca y se vuelve a pasar por delante, creando de esta forma un colchón alrededor del cuello. Los extremos de la sábana se pasan por debajo de las axilas y, de esta forma, ya se puede ejercer fuerza hacia fuera.
Se da la vuelta al paciente usando la sábana hasta que la espalda del paciente se encuentre en el centro de la puerta del vehículo siniestrado. El primer rescatador coge los extremos de la sábana y los mueve bajo los hombros del paciente, tirando de éste con la sábana, mientras que el segundo desplaza y controla la parte inferior del torso, la pelvis y las piernas. Una vez realizada la extracción, se deposita al accidentado sobre el suelo o la camilla.


    • Silla

Se usa cuando la persona está consciente y no tiene lesiones severas, especialmente indicado si es necesario bajar o subir escaleras.
Debe tenerse la precaución de que el camino esté libre de obstáculos, para evitar que los auxiliadores tropiecen, así como que la silla sea suficientemente fuerte.
Para emplear este método de transporte se necesitan 2 auxiliadores.

Si la víctima no puede sentarse sin ayuda, haz lo siguiente:

      1. Coloca la silla al costado del accidentado.
      2. Un auxiliador se pone de rodillas a la cabeza de la víctima.
      3. Mete una mano bajo la nuca, y la otra mano bajo los omoplatos.



    • Camillas

- Camillas de lona para transportar víctimas que no presentan lesiones de gravedad.
- Camillas rígidas para transportar lesionados de columna; éstas son de madera, metálicas o acrílico.
- Camillas de vacío para transportar lesionados de la columna.

- Camilla para el transporte de lesionados en operaciones helitransportadas.

Una camilla se puede improvisar de las siguientes maneras:

      • Con 2 o 3 chaquetas o abrigos y 2 trozos de madera fuertes. Coloca las mangas de las prendas hacia adentro.
      • Pasa los trozos de madera a través de las mangas. Abrocha o cierra la cremallera de las prendas.
      • Consigue una manta y dos trozos de madera fuertes. Extiende la manta en el suelo. Divide la manta imaginariamente en tres partes, coloca un trozo de madera en la primera división y dobla la manta.
      • Coloca el otro trozo de madera a 15 cm. del borde de la manta y vuelve a doblarla.


B)  Fundamentos de inmovilización en primeros auxilios:

En el siguiente apartado las actuaciones que analizaremos serán, la inmovilización y la aplicación de vendajes a la hora de prestar primeros auxilios bajo una situación de alarma.

Objetivos y técnicas para una inmovilización:


Muy importante: tener conocimiento de la situación y ver si la inmovilización firme e interrumpida de las áreas correspondientes impide el movimiento en la zona afectada y previene el agravamiento de las lesiones ya afectadas.


Principios generales:

- Decidir si es necesario inmovilizar
- Informar al herido de las maniobras que vamos a realizar, para así poder disminuir su
ansiedad.
- Retirar o cortar la ropa, o cualquier complemento que pueda apretar.
- Elegir la técnica adecuada según la lesión del herido: cada lesión tiene su técnica de inmovilización y sólo la podremos realizar si la conocemos, no podemos poner en peligro a la persona.
- Realizar las comprobaciones posteriores en cuanto a la estabilidad de la inmovilización y, si es necesario los pulsos y la sensibilidad.


Técnicas básicas de inmovilización:


Inmovilización de la columna: Siempre se debe inmovilizar la columna vertical bajo sospechas de posibles lesiones de la misma. En un primer momento se realiza sin material, mediante una inmovilización cervical con las dos manos, colocando la cabeza del paciente en posición neutra. Podemos utilizar: Un collarín cervical: si por ejemplo la cabeza ofrece resistencia a la alienación con respeto a la columna, debemos dejarla en su posición.

El collarín ideal debe cumplir unos requisitos para poder inmovilizar casi el 100 % de la columna cervical. Estos requisitos son:

  • Ser rígido
  • Tener un apoyo mentoniano
  • Tener un orificio anterior

Es el método más eficaz para inmovilizar la columna vertical.
Férulas o tablas espinales: son utensilios rígidos o flexibles, permiten inmovilizar la columna en personas sentadas, antes de extraerlas de un coche (férulas cortas) o inmovilizan a la persona por completo (férulas largas).






Técnica de colocación:

Es necesario un mínimo de 3 personas aunque 4 sería lo ideal.

Antes de su colocación es necesario colocar la camilla al lado del paciente con el fin de realizar una medición lo más precisa posible.
Se separa en dos mitades que permiten colocarla con un mínimo de movilización del paciente situando la parte extensible de esta a nivel de las piernas y la más ancha a nivel de cabeza y tronco.
Se podría colocar mediante la Técnica de Volteo Lateral o la Técnica de Puente Holandés.
En el caso de tener que desplazarnos con el paciente sobre la camilla de cuchara hasta un lugar distante, habrá que completar la inmovilización con el inmovilizador lateral de cabeza y fijando al paciente a la camilla mediante cinchas o cinturones a lo largo de todo el cuerpo (tórax, pelvis y miembros inferiores) para evitar posibles caídas.

Por último, mencionamos los métodos no convencionales, utilización de periódicos cuando no disponemos de los recursos apropiados, se produce a una superposición de los mismos para crear una cinta de papel del ancho del cuello, uniéndola por delante con pañuelos. Esta técnica se debe apretar bien, para producir una buena inmovilización del cuello, sin comprimir la tráquea. Utilización de tablas de madera, introduciéndola por debajo del herido, sin correr el riesgo a que este se pueda mover en el acto, se suelen fijar sábanas, cuerdas…

Inmovilización de las extremidades: Precauciones que debemos tener en cuenta: Sospechas de lesión, realizar la maniobra en la posición que se encuentre el herido. Si se tratan te contusiones o esguinces, la inmovilización deberá realizarse en la posición neutral de la articulación (codo en 90 grados, muñeca alineada o ligeramente extendida, los dedos en ligera flexión, rodilla ligeramente flexionada, tobillo en 90 grados). Debemos proteger las heridas con vendajes y, si es posible, dejarlas al descubierto. Debemos almohadillar las zonas en donde hay prominencias óseas, para evitar lesiones por presión. Si hay o sospechamos que puede haber fracturas, hay que inmovilizar la articulación por encima y por debajo de la fractura, teniendo en cuenta que debemos dejar a la vista los dedos, para controlar la sensibilidad y el color, al igual que los pulsos.


Utensilios que podemos utilizar: 

  • Férulas neumáticas.
  • Férulas de vacío.
  • Férulas de tracción.
  • Camilla de tijeras.
  • Colchón de vacío. 
  • Vendajes.


Técnica para girar a un accidentado:

Puede ocurrir que al llegar al lugar del accidente, la víctima se encuentre en posición decúbito prono y puede ser necesario darle la vuelta. Si estamos solos, y el individuo está consciente hacemos una rápida evaluación de su estado físico, posibles lesiones… si sospechamos de alguna lesión, debemos esperar a la llegada de ayuda.

No hay una posición que sea perfecta para todas las víctimas. En cualquier caso, ha de ser una posición estable, cercana a una verdadera posición lateral con la cabeza apoyada, y sin presión sobre el tórax que pueda dificultar la ventilación.


Colocar el brazo más cercano al reanimador formando un ángulo recto con el cuerpo de la víctima, con el codo doblado y con la palma de la mano hacia arriba.

Poner el brazo más lejano sobre el tórax, y el dorso de la mano contra la mejilla de la víctima que esté más cercana a usted.
Con la otra mano, agarrar la pierna más alejada justo por encima de la rodilla y tirar de ella hacia arriba, manteniendo el pie en el suelo.
Manteniendo la mano de la víctima contra la mejilla, tirar de la pierna más lejana hacia nosotros para girar a la víctima sobre un lado.
Colocar la pierna superior de manera que tanto la cadera como la rodilla se doblen en ángulo recto.
Inclinar la cabeza hacia atrás para cerciorarse de que la vía aérea sigue abierta.
Acomodar la mano bajo la mejilla, si es necesario, para mantener la inclinación de la cabeza.
Abrigar a la víctima.
Comprobar con frecuencia la ventilación
Si la víctima ha de mantenerse en la posición de recuperación durante más de 30 minutos, gírela al lado opuesto para aliviar la presión en el antebrazo.
Si no estamos solos: un socorrista debe de fijar el cuello manualmente con los brazos para quedar con los brazos en paralelo al acabar la maniobra. Otro socorrista debe cogerlo por el hombro, y otro por la cadera. El giro debe de ser simultáneo.


Técnica para quitar un casco a un accidentado:

Se lleva a cabo entre dos socorristas. Esta maniobra puede tener riesgos, sobre todo si hay lesiones de columna o fracturas múltiples, por lo que debemos adoptar algunas precauciones:

  • No cambiar la posición del herido si no estamos seguros de sus posibles lesiones.
  • Si está inconsciente suponemos que tendrá lesiones de columna.
  • Tomaremos el cuerpo como si se tratase de un solo bloque, por lo que la maniobra se llevará a cabo entre dos o más socorristas.
  • Hay que fijar la columna vertical.

Solo se retirará el casco en caso de que sea absolutamente necesario para poder prestar
primeros auxilios.

El socorrista A mantiene alineados la cabeza, el cuello y el tronco. Sujeta el casco con sus dos manos y tira ligeramente de él hacia atrás. Coloca sus dedos en la mandíbula de la víctima para evitar que el casco se desplace bruscamente.
El socorrista B, corta la correa de fijación o suelta su enganche.
El socorrista B fija y tensa suavemente el cuello colocando una mano bajo la nuca y la otra en la mandíbula. Lo que realizará sin mover el cuello.
El socorrista A retira el casco. Para ello lo sujetará lateralmente con ambas manos, separando sus bordes para así facilitar su desplazamiento, mientras tanto tirará suavemente de él. Si el casco cubre completamente la cara, para poder pasar la nariz es preciso elevar ligeramente, parte anterior.
El socorrista B mantendrá el cuello fijo mientras A retira el casco.
Tras la retirada del casco, el socorrista A sustituirá al B en la fijación del cuello, manteniendo el alineamiento de la cabeza, cuello y tronco, tirando ligeramente hacia


Tipos y técnicas: los vendajes.


Este tipo de técnica requiere tener conocimientos de la misma, entrenamientos, su aplicación y controles posteriores.

La mayor parte se realizan con vendas o apósitos, pero cuando no se disponen de estos medios son las corbatas, cordones de zapatos, pañuelos… los que realizan esta función (métodos no convencionales). 
Pueden surgir complicaciones a la hora de poner un vendaje, y debemos tener en cuenta, “lesiones en la piel por fricción, por compresión sobre las prominencias óseas, por irritación de la venda. Compresión vascular o nerviosa. Desalineamiento óseo en fracturas. Contaminación de la herido por los materiales utilizados”.


  • Modos de aplicar una venda:

    • Vendaje circular:

Se usa para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización o para fijar un aposito, también para iniciar y/o finalizar un vendaje.
Indica en superponer la venda de forma que tape completamente la anterior. Este tipo de vendaje se utiliza para sujetar apósitos en la frente, miembros superiores e inferiores y para controlar hemorragias.


    • Vendaje espiral:

Se utiliza generalmente en extremidades, en este caso la venda cubre el 2/3 de la vuelta anterior y se sitúa algo oblicua al eje de la extremidad.
Se emplea una venda elástica o semielástica, porque puede adaptarse a la zona que se va a vendar. Se usa para sujetar gasa, apósitos o férulas en brazo, antebrazo, mano, muslo y pierna. Inicie el vendaje siempre en la parte más distante del corazón en dirección a la circulación venosa.
Si el vendaje es en el brazo comience por la mano hasta llegar al codo o axila, según sea necesario.
Evite vendar una articulación en extensión, porque al doblarlo dificulta su movimiento. De ser posible no cubra los dedos de las manos o de los pies.


    • Vendaje espiral o con doblez:

Se utiliza en el antebrazo o pierna, Se inicia con dos vueltas circulares para fijar el vendaje.

Se dirige la venda hacía arriba como si se tratara de un espiral. Se coloca el pulgar encima de la venda, se doble ésta y se dirige hacia abajo y detrás. Se da la vuelta al miembro y se repite la maniobra anterior, se termina el vendaje mediante dos circulares.



    • Vendaje en ocho o en tortuga:

Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, hombro, codo, muñeca), ya que permite a estas tener una cierta movilidad. Se coloca una articulación ligeramente flexionada y se efectúa una vuelta circular en medio de la articulación. Se dirige la venda de forma alternativa hacia arriba y después hacia abajo, de forma que en la parte posterior la venda siempre pase y se cruce en el centro de la articulación.


La ejecución de un vendaje perfecto exige un entrenamiento previo, a continuación se indican una serie de puntos que debe regirse en una ejecución de un vendaje:


      • Se colocará la zona a vendar más cómoda para el socorrista, procurando que el área afectada no este en contacto con ninguna superficie evitando además posiciones peligrosas para el accidente. Siempre iniciará el vendaje por la parte más distal, dirigiéndose hacia la raíz del miembro, con ello se pretende evitar la acumulación de sangre en la zona separada por el vendaje. Se vendará de izquierda a derecha, facilitando la labor del socorrista. El núcleo o rollo se mantendrá en la parte más próxima al socorrista. No desenrollar de manera excesiva la venda. El vendaje debe ser aplicado con una tensión homogénea, ni muy intensa ni muy débil. El paciente bajo ninguna circunstancia después de haber terminado el vendaje debe sentir hormigueo en los dedos, notarlo frío o apreciar un cambio de coloración en los mismos. Se utilizarán vendas del tamaño adecuado a la zona que debe vendarse. Antes de iniciar el vendaje, se colocará la zona afectada en la posición en la que debe quedar una vez vendada. El vendaje se iniciará con la venda ligeramente oblicua al eje de la extremidad, dando dos vueltas circulares perpendiculares al eje, entre las cuales se introducirá el inicio de la venda. El vendaje se termina también con 2 vueltas circulares perpendiculares al eje del miembro.
      • El extremo final de la venda se puede sujetar por distintos sistemas:
        • Con un imperdible o un esparadrapo.
        • Cortando la venda por la mitad y uniendo los extremos mediante un nudo.
        • Doblando la venda hacia atrás en dirección opuesta a la que se llevaba. Cuando se llega al punto en el que se ha realizado el doblaje, se hace un nudo con el cabo suelto de la venda.
        • Utilizando un ganchito especial para este fin.

- Durante la ejecución del vendaje se cubrirán con algodón los salientes óseos y las cavidades naturales, como axilas o ingles.
- Sólo se darán las vueltas precisas; la venda sobrante será desestimada.


    • Vendaje para el codo, rodilla:

Con la articulación semiflexionada, se efectúan dos vueltas circulares en el centro de esta, para posteriormente, proseguir con cruzados en 8, alternos sobre brazo y antebrazo, o pierna y muslo.
Este tipo de vendaje no se debe inmovilizar totalmente la articulación.


    • Vendajes para tobillo o pie:

Se comienza con dos circulares a nivel del tobillo.
Luego se procede a efectuar varias vueltas en 8 que abarquen alternativamente pie y tobillo, remontando de la parte distal hacia la proximal, para terminar con dos vueltas circulares a la altura del tobillo y la fijación de la venda.








C) Conceptos básicos para la espera y el transporte sanitario:

Después de socorrer a una persona y haberle realizado los primeros auxilios necesarios y que sepamos hacer sin el material de una ambulancia, la última actividad a realizar es esperar a que llegue la ambulancia para transportar a la víctima o accidentado a un centro hospitalario si es necesario, y dar apoyo a dicha persona y a su familia.

La Espera.


Hoy en día, la ambulancia no suele tardar en llegar pro algunas veces debemos esperar, sobre todo en caso de accidentes con múltiples víctimas.



  • Posiciones más adecuadas.

Para esperar podemos poner a la persona en distintas posiciones de seguridad para aliviarle el dolor. Éstos son unos ejemplos de posiciones más adecuadas:

    • Si la víctima está inconsciente:
      • Posición Lateral de seguridad
    • Si la víctima está consciente:
      • Decúbito supino con piernas flexionadas. Para los dolores y las heridas abdominales.
      • Decúbito supino con las piernas en alto. Para personas con hipotensión o shock.
      • Decúbito supino. Para lesiones craneales o de columna. 
      • Decúbito lateral. Para mujeres embarazadas de más de 6 meses sin lesiones graves.
      • Fowler. Para mejorar la función respiratoria en lesiones del tórax




  • La Manta de Supervivencia.

Es fundamental mantener a una temperatura adecuada al accidentado, para esto podemos utilizar una especie de manta denominada manta de supervivencia. Esta manta está hecha de plástico fino, ligero e impermeable al agua.
Se puede llevar en el coche debido a que ocupa muy poco espacio y además es barata. Tiene dos colores por cada cara que cumplen dos funciones distintas:
  • Una cara es plateada, que absorbe la luz y el calor.
  • La otra cara es dorada, que refleja las radiaciones de luz y térmicas.

Si lo que queremos es proteger del frío, entonces debemos poner la manta con la cara plateada hacia dentro.
Para cubrir con la manta a un accidentado tenemos que extenderla en el suelo y poner al accidentado sobre ella. Después cogemos una esquina y la pasamos por delante para fijarla al otro lado y con la otra esquina hacemos lo mismo y si es necesario podemos dejar un brazo fuera por si tenemos que coger una vía.


La Evacuación.

Con evacuación nos referimos al traslado de las personas heridas a un centro hospitalario y al plan que nos permite dicha evacuación de personas sanas de la zona del siniestro. En este caso nos centraremos más en el traslado a un centro hospitalario.

Esta evacuación es igual de importante que los primeros auxilios, por eso hay que hacerla en condiciones de seguridad.
Para esto debemos seguir unas normas básicas:
  • La evacuación debe ser establecida por un método de *triage que, en los accidentes con múltiples víctimas, es el START (Simple Triage And Rapid Treatment).

Éste es un método de la medicina de emergencias y desastres para la selección y clasificación de las víctimas, basándose en las prioridades de atención. Lo que hace es tratar de evitar que se retrase la atención de la víctima que empeoraría su pronóstico por la demora en su atención.
Para clasificarlos según su estado, vamos a ponerles una pegatina o cinta como estas:


.


  • Dicha evacuación se debe realizar en medios de transporte adecuados a las necesidades de los accidentados.
  • La víctima debe ser estabilizada y transportada de la forma más adecuada a sus lesiones y a su estado.

Si la víctima está estabilizada y no necesita más cuidados ni tiene heridas graves, puede utilizar otro transporte que no sea una ambulancia como pueden ser un taxi o un coche particular siempre y cuando no le provoque más daños que puedan agravar a dicha persona.

También debemos tener en cuenta que el traslado en un vehículo no especializado para transporte sanitario como puede ser un taxi o un vehículo particular, puede tener efectos negativos sobre la persona a transportar porque se producen fenómenos físicos como:

    • Aceleración y desaceleración. Por ejemplo un arranque fuerte o brusco produce un movimiento sanguíneo que puede provocar hipotensión, o en un paciente en shock puede agravar la situación.
    • Vibraciones: Pueden producir un aumento de la hemorragia.
    • Ruidos: Ya en la ambulancia, la sirena a veces provoca un estado de ansiedad al paciente, así q en un vehículo particular o no sanitario, el claxon puede producir una ansiedad mayor.

    Por lo tanto, si vamos a realizar un traslado en un vehículo particular o en un taxi, debemos tener una conducción muy suave y cuidadosa sin tocar el claxon y, bajo ningún concepto sacaremos un pañuelo blanco porque limita nuestros reflejos y la maniobrabilidad del vehículo.




    ..................y hasta aquí el tema, os recomendamos visitar Técnicas de movilización, inmovilización. Seguridad. una página en la que podréis encontrar información relacionada con este tema.