TEMA 22 y 23: ANATOMÍA FUNCIONAL DEL APARATO RESPIRATORIO.
INTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES
La respiración
incluye dos procesos, lo que se llama respiración externa que es la absorción
de oxígeno y remoción de dióxido de carbono del organismo y respiración interna
que es el intercambio gaseoso entre las células y el medio que las rodea que
generalmente es el líquido intersticial.
Pero el término
respiración se utiliza también y de manera correcta para designar el hecho
mecánico de respirar, para designar también el transporte de oxígeno y dióxido
de carbono a través de la sangre y se utiliza también para designar las
funciones que el oxígeno y el CO2 tienen a nivel celular
(mitocondrial).
En reposo, un
hombre normal respira de 12 a 15 veces por minuto y esto representa que entre 6
y 8 litros por minuto de aire son inspirados y expirados. El aire que
inspiramos entra en los pulmones, renueva el contenido de gases de los alveolos
pulmonares y el oxígeno entra en la sangre por difusión y el CO2 y
otros gases producto del metabolismo celular entran en los alveolos también por
difusión.
Parte de la mezcla
que está en los pulmones va a ser expirada. Nosotros cuando respiramos,
respiramos una mezcla gaseosa, no un gas puro, y por lo tanto la presión de
esta mezcla viene dada por la suma de las presiones parciales y la presión
parcial de cada gas en esta mezcla es igual a la presión total por la fracción
molar.
La mezcla no es
totalmente seca, sino que también hay vapores de agua, de ahí que las presiones
parciales calculadas teóricamente sean un poco mayores que las presiones
reales.
La cantidad de gas
que nosotros respiramos puede medirse mediante un aparato que mide la expansión
del tórax y que se llama espirómetro. Pero este aparato mide solamente la
cantidad total de gas y no la fracción de cada gas en esa mezcla; esto puede
ser medido mediante otro método que es el método de infrarrojos.
El aparato
respiratorio lo podemos dividir en dos partes;
- Porción conductora.
- Porción respiratoria.
La porción conductora
incluye la cavidad nasal y senos paranasales, la boca, la nasofaringe, la
faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios primarios que son dos, uno
derecho y uno izquierdo, los bronquios secundarios, los bronquiolos y los
bronquios terminales.
La porción
respiratoria incluye los bronquiolos respiratorios, los conductos y sacos
alveolares y los alveolos.
En el aparato
respiratorio también podemos incluir una serie de músculos que actúan en la
inspiración y en la espiración.
Cavidad nasal
Es una cavidad
hueca formada por cartílago, tejido conectivo, músculo y hueso y está
recubierta en una gran parte por piel. Esta parte que presenta piel tiene
epitelio plano estratificado con pilosidad y el resto presenta epitelio
pseudoestratificado ciliado.
En una parte de
nuestra cavidad nasal hay una zona que se conoce como zona olfatoria y presenta
un tipo especial de epitelio ciliado que se llama epitelio olfatorio.
Senos nasales o paranasales
Son cavidades de
los huesos craneales que comunican con la cavidad nasa. Están recubiertos de
epitelio ciliado. (Se inflaman cuando hay sinusitis).
Laringe
El aire que penetra
por la cavidad nasal o por la boca se desplaza primero por la nasofaringe,
luego por la faringe y llega a la laringe. La laringe está formada por nueve
cartílagos que son tres cartílagos pares
y tres impares.
Además presenta
tejido conectivo y músculos y está recubierta por una membrana mucosa. La
laringe no sólo conduce el aire, sino que sirve también para la fonación, la
emisión de sonidos porque en ella se encuentran las cuerdas vocales que son de
dos tipos, unas falsas que son inmóviles y otras verdaderas que son móviles. El
espacio delimitado por estas cuerdas vocales verdaderas se llama glotis.
El tono de voz
depende de la abertura laríngea pero el habla depende de la boca, de la lengua
y del sistema nervioso.
En la laringe
también tenemos que hablar de epiglotis que es un cartílago laríngeo que tiene
forma de hoja y que tiene la misión de evitar que el alimento penetre en la
laringe y por tanto en la tráquea durante la deglución del alimento.
En los adultos
existe epitelio ciliado desde la base de la epiglotis hasta los bronquios y su
misión es desechar partículas extrañas.
Tráquea
Es un conducto
flexible y sus paredes son muy delgadas y están formados por una serie de
cartílagos no cerrados con forma de herradura.
Los cartílagos
están unidos lateralmente y verticalmente por cartílago fibroelástico. La parte
de la tráquea que está en paralelo con el esófago presenta músculo liso
dispuesto en forma de fascículos transversales.
La tráquea
internamente está revestida por epitelio cilíndrico ciliado y en este epitelio
se presentan glándulas serosas y glándulas mucosas y externamente la tráquea
está revestida por una membrana
adventicia. La tráquea a nivel del tórax se divide en dos bronquios.
El pulmón derecho
tiene 3 lóbulos y el izquierdo 2. Cada uno de estos lóbulos recibe una rama del
bronquio primario. Externamente los pulmones están revestidos por una membrana
serosa llamada pleura.
Los bronquios
primarios se bifurcan en dos bronquios el izquierdo y tres el derecho. Estos
originan numerosas ramificaciones que son los bronquiolos. En principio, los
bronquios tienen una estructura más o menos igual a la tráquea, pero a medida
que se avanza en la estructura bronquial los cartílagos desaparecen y son
reemplazados por placas cartilaginosas, cada vez más y más aisladas y menos
numerosas.
Hay que tener en
cuenta que la estructura bronquial pulmonar es cilíndrica y no aplanada. La
unidad funcional de los pulmones es el lobulillo primario, formado por;
- Bronquiolo respiratorio
- Conducto alveolar
- Saco alveolar
- Alveolo
Con sus respectivos
vasos sanguíneos y linfáticos. Tanto la tráquea como los bronquios tienen
cilios que evitan que las partículas de polvo pasen a zonas profundas del
aparato respiratorio.
Existen dos
mecanismos de expulsión de las zonas respiratorias:
- Tos; las partículas de polvo penetran en zonas profundas respiratorias. Se desencadena un impulso nervioso que va hasta el bulbo que elabora una respuesta que provoca la contracción de los músculos, un aumento de la presión y como consecuencia la glotis se eleva, se abre la epiglotis y el aire sale hacia fuera arrastrando partículas de polvo.
- Estornudo; se desencadenan cuando las partículas están en zonas respiratorias altas. Es similar a la tos.
Mecánica respiratoria
Mediante la
respiración se renueva el aire contenido en los alveolos, y esta renovación se
realiza mediante dos movimientos alternos; inspiración y espiración.
A diferencia del corazón,
los pulmones los podemos considerar como una bomba de aire subatmosférico, que
funciona por ensanchamiento activo del tórax durante la inspiración y por
refracción pasiva durante la espiración.
Estructuras que
participan en la mecánica respiratoria;
- Diafragma; mediante su contracción y relajación ensancha o acorta la caja torácica, en consecuencia va a existir una modificación de las presiones intratorácicas, lo que provoca que el aire entre o salga de los pulmones.
- La elevación o depresión de las costillas aumenta o disminuye el diámetro anteroposterior de nuestro tórax, por lo que la variación de diámetro provoca también los correspondientes cambios de presión y que el aire entre o salga.
- Músculos torácicos de la inspiración y espiración, capaces de provocar contracciones fuertes y participar en los dos procesos respiratorios incluso activamente en la espiración (proceso pasivo) cuando es necesario mover un volumen de aire.
En la respiración
reposada participa solamente el diafragma. Los músculos que elevan la caja
torácica, desde el punto de vista funcional son los inspiratorios y los que la
deprimen los espiratorios.
El proceso de
mecanismo respiratorio ocurre debido a que en condiciones normales entre la
caja torácica y nuestros pulmones. Existe simplemente una delgada capa de
líquido y estas dos estructuras son elásticas.
Debido a esto, todo
movimiento de la caja torácica va acompañado de movimiento pulmonar, porque
estos se deslizan fácilmente sobre la caja torácica pero se resisten a ser
separados de ella.
Inspiración; proceso activo que
consiste en el llenado de aire de los pulmones. Se produce porque los músculos
intercostales externos se acortan, y la distancia entre las costillas se hace
menor. Las costillas inferiores se elevan y la caja torácica se levanta. Al
mismo tiempo el diafragma se contrae, lo que provoca que tire del borde
inferior del esternón hacia abajo, y los pulmones se alargan aumentando su
volumen y disminuyendo la presión interna, por eso el aire entra.
Espiración; proceso pasivo que
consiste en la relajación de los músculos intercostales. Las costillas
descienden, el diafragma se relaja elevándose y disminuyendo así la capacidad
de la caja torácica y el volumen de capacidad de los pulmones. La presión
aumenta y el aire sale.
VOLÚMENES Y
CAPACIDADES PULMONARES
Volúmenes; la cantidad de aire
que penetra en nuestros pulmones o que sale con la espiración recibe el nombre
de volumen normal de respiración pulmonar (VNRP) llamado también volumen
circulante o ventilatorio. Es aproximadamente de 400 a 500 ml. Este volumen
puede ser modificado. Así el aire inspirado en un esfuerzo inspiratorio máximo
recibe el nombre de volumen respiratorio de reserva y su volumen
aproximadamente de 3000 ml. Del mismo modo el volumen de aire espirado en un
esfuerzo respiratorio activo después de una espiración pasiva es el volumen
respiratorio de reserva, que se mide a partir de la espiración pasiva, cuyo
volumen es 1000 ml.
El volumen residual
es el aire que queda en nuestros pulmones después de un esfuerzo espiratorio
activo máximo y equivale a 1200 ml.
A veces es
necesario considerar juntos dos o más volúmenes, para lo que utilizamos las
Capacidades Pulmonares.
Capacidad vital; es la mayor
cantidad de aire que puede ser espirado después de un esfuerzo inspiratorio
máximo, que puede ser cronometrado y se llama capacidad vital cronometrada, que
está modificada en muchas enfermedades en las cuales la capacidad vital sigue
siendo normal. Es la suma del volumen normal más el volumen espiratorio de
reserva más volumen inspiratorio de reserva.
Capacidad funcional residual; es
la suma del volumen residual más volumen espiratorio de reserva. Es el volumen
de aire que queda en nuestros pulmones a nivel espiratorio después de una
inspiración normal.
Capacidad inspiratoria; es el
volumen normal más el volumen inspiratorio de reserva. Es la cantidad de aire
que un individuo puede inspirar cuando comenzamos una inspiración normal más
una inspiración máxima.
Capacidad total pulmonar; es la
suma de todos los volúmenes y está entre los 5800 y 6000 ml.
Se debe tener en
cuenta que todos los valores y volúmenes de capacidades son para el hombre. En
las mujeres se reducen entre un 20 % y un 25 %.
DIFUSIÓN
Durante la
inspiración nos penetra oxígeno, el cual llega a los alveolos y debido a que
existe un gradiente de concentración desde los alveolos a la sangre capilar, el
oxígeno va a penetrar en la sangre. Todo lo contrario sucede con el CO2,
ya que al ser mayor la concentración en los capilares pulmonares que en los
alveolos el CO2 va a pasar hacia los alveolos. El oxígeno saldrá de
los alveolos por difusión y el CO2 entrará también por difusión en
los alveolos.
En la difusión de
gases influyen una serie de factores;
- El grosor de la membrana, este es un factor negativo, a mayor grosor menos posibilidades de difundirse. A este nivel la barrera hematogaseosa es extremadamente delgada, por lo que este factor está minimizado.
- El gradiente que existe a ambos lados de esa membrana. El gradiente depende del coeficiente de difusión del gas y del peso molecular del gas. Se ha visto que el coeficiente de difusión es superior para el CO2 que para el O2, por lo tanto el CO2 va a difundir más fácilmente.
- La superficie de intercambio. A mayor superficie mayor difusión. La superficie es de 50 a 100 m2 porque numerosos capilares envuelven a los alveolos.
- Intercambio alveolo – sanguíneo.
Teniendo en cuenta
estos factores el oxígeno se difunde continuamente desde el aire alveolar a la
sangre y el CO2 también lo hace continuamente pero en sentido
contrario.
Cuando realizamos
una inspiración el aire inspirado se va a mezclar con el gas alveolar,
reemplazando al oxígeno que ha penetrado en la sangre y diluyendo al CO2 que
ha penetrado en los alveolos. Parte de esa mezcla va a ser expirada. Como el volumen
del gas alveolar al final de la espiración está próximo a 2 litros, cada
inspiración o espiración no modifica prácticamente la composición del aire
alveolar, permaneciendo las presiones parciales de oxígeno y de CO2
casi constantes en este aire alveolar. Esto hace que la presión parcial e
oxígeno en el aire alveolar sea prácticamente siempre de 100 mmHg y por lo
tanto la sangre que llega a los pulmones presenta una PO2 de 40
mmHg, el oxígeno que está en los alveolos va a penetrar en los capilares disolviéndose
en el plasma y penetrando en los glóbulos rojos donde se va a combinar con la
hemoglobina.
En este proceso de
intercambio, no existe ninguna evidencia de que participe otro mecanismo
diferente a la difusión pasiva. Esta difusión, sin embargo, tiene que ser muy
rápida, porque el tiempo en que permanece cada mol de sangre en los capilares
es muy corto.
Se ha visto que la
difusión del oxígeno es adecuada para elevar la presión parcial de oxígeno en
la sangre hasta 97 mmHg, presión muy próxima a la presión parcial de oxígeno
alveolar. Esto ocurre en condiciones normales, pero la capacidad de difusión
del oxígeno está disminuida en patologías que causan fibrosis de las paredes
alveolares y bloqueo alveolocapilar.
Por el contrario la
PCO2 en sangre venosa es de 46 mmHg, mientras que la PCO2
en el aire alveolar es de 40 mmHg, por lo tanto el CO2 difundirá
hacia los alveolos siendo la PCO2 en la sangre que abandona los
pulmones de 40 mmHg igual que la presión alveolar. Esto se debe a que el CO2
atraviesa con facilidad las membranas biológicas y que la capacidad de difusión
pulmonar del CO2 es mucho mayor que la del oxígeno, de ahí que rara
vez sea problema la retención de CO2 en los pacientes con bloqueo
alveolo-capilar, que sí tienen problemas con la difusión del oxígeno.
TRANSPORTE DE OXÍGENO
Se realiza mediante
dos procesos:
1.
Una pequeña parte disuelta y la
cantidad que es transportada así depende de la tensión del oxígeno en ese
líquido, siento siempre proporcional; a mayor tensión, mayor cantidad.
2.
La mayor parte se transporta
mediante un pigmento respiratorio que se llama hemoglobina, que presenta cuatro
subunidades y cada una de ellas es capaz de transportar una molécula de
oxígeno, que se une al hierro de estas subunidades. La unión es débil, reversible,
y es una oxigenación, no una oxidación, ya que el hierro permanece en estado
ferroso. La reacción de unión de la hemoglobina con el oxígeno es reversible y
progresiva;
Hb4 + O2 --------> Hb4 O2
Hb4O2 + O2 --------------> Hb4O4
Hb4O4 + O2 ---------> Hb4O6
Hb4O6 + O2 ---------> Hb4O8 ....................Hemoglobina
saturada
Esta reacción
funcionará en un sentido o en otro dependiendo de la PO2 en el
plasma, de tal modo que si la PO2 es elevada irá en el sentido
oxigenación y si la PO2 disminuye se desoxigenará.
En el hombre no se
da la hemoglobina saturada porque para que la hemoglobina se oxigene
completamente es necesaria que la PO2 en el plasma sea de 100 mmHg.
Es posible
representar un una gráfica la relación existente entre la PO2 y el
grado de en tanto por ciento de saturación de la hemoglobina. Esta gráfica se
llama curva de disociación de la hemoglobina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario